El Ecosistema Deportivo Global en 2024: Poder en las Sombras 

Por Pablo S.R
A Coruña – Febrero 2025

En 2024, el deporte alcanzó un punto de inflexión histórico. Lo que alguna vez fue una simple competición por el orgullo y la gloria, se transformó en un tablero de poder donde los jugadores más importantes no llevan camisetas ni levantan trofeos.

En las salas de juntas de Londres, Nueva York y Riad, magnates y conglomerados financieros tejieron un sistema interconectado que reconfiguró el fútbol, el baloncesto, la Fórmula 1 y otras disciplinas deportivas.

Este nuevo orden mundial del deporte está impulsado por fuerzas financieras que van mucho más allá de los estadios y las transmisiones. City Football Group, Saudi Public Investment Fund, CVC Capital Partners, y otros actores globales han convertido el deporte en un mecanismo de control económico y geopolítico.

Un Nuevo Orden: City Football Group y la Multipropiedad Global

En el corazón de este sistema está el City Football Group (CFG), una red que abarca cinco continentes. Desde su sede en Mánchester, CFG ha perfeccionado el modelo de multipropiedad, utilizando cada uno de sus clubes como engranajes dentro de un sistema mayor.

El Manchester City, su buque insignia, domina la Premier League y Europa, mientras que clubes como el Girona FC en España y el Montevideo City Torque en Uruguay garantizan su control sobre el talento emergente en mercados clave.

En Brasil, el Bahía se ha convertido en una pieza central de su estrategia para Sudamérica, mientras que el New York City FC refuerza su presencia en la MLS, consolidando su influencia en Norteamérica.

CFG no solo gestiona equipos, sino que controla audiencias y mercados. Es un modelo diseñado para maximizar el impacto global del fútbol, aprovechando cada oportunidad comercial, desde transferencias de jugadores hasta derechos audiovisuales.

Arabia Saudita: El Deporte Como Herramienta Geopolítica

Mientras CFG construye un imperio deportivo, el Saudi Public Investment Fund (PIF) utiliza el deporte como una herramienta de poder blando.

En 2024, el PIF reforzó su posición con la adquisición del Newcastle United, un equipo que se ha convertido en su plataforma para influir en el fútbol europeo.

En su propia liga nacional, la Saudi Pro League, el PIF trajo a estrellas como Cristiano Ronaldo y Neymar, transformando el fútbol saudí en un espectáculo global.

Pero detrás de estas inversiones hay un objetivo más amplio: posicionar a Arabia Saudita como un actor central en la diplomacia internacional a través del deporte.

RedBird Capital y Fenway Sports Group: Una Diversificación Global

RedBird Capital Partners, en alianza con Fenway Sports Group (FSG), representa otro modelo de control en el deporte global.

Su portafolio incluye clubes icónicos como el AC Milan en Italia y el Liverpool FC en Inglaterra, además de franquicias deportivas norteamericanas como los Boston Red Sox en la MLB y los Pittsburgh Penguins en la NHL.

Esta diversificación les permite operar en múltiples mercados, combinando tradición deportiva con innovaciones comerciales inspiradas en modelos como la NFL.

Cada inversión está diseñada no solo para ganar trofeos, sino para maximizar el valor financiero de sus activos.

Europa: Las Ligas Bajo Control Financiero

En el fútbol europeo, CVC Capital Partners ha jugado un papel crucial al financiar a ligas como LaLiga (España) y la Serie A (Italia).

Su modelo es simple pero efectivo: proporcionar capital inmediato a cambio de una participación en los derechos audiovisuales futuros.

Esto ha permitido a las ligas europeas financiar proyectos ambiciosos, aunque a costa de perder parte de su autonomía financiera.

América Latina: El Corazón del Talento Deportivo

Brasil: Transformación Empresarial

Brasil, tradicionalmente visto como una cantera global, adoptó en 2024 el modelo de "clube-empresa", que permitió la entrada de capital extranjero en clubes históricos.

  • Botafogo, adquirido por Eagle Football Holdings, forma parte de un sistema interconectado que incluye al Olympique Lyon y al Crystal Palace.
  • Vasco da Gama, controlado por 777 Partners, refuerza la conexión entre Sudamérica y Europa.
  • Red Bull Bragantino, parte del imperio Red Bull, aplica un modelo híbrido de desarrollo de talento y éxito comercial.

Argentina y Uruguay: Exportadores de Talento

En Argentina, la crisis económica empujó a más de 100 jugadores menores de 22 años a emigrar a Europa en 2024.

Clubes como Boca Juniors y River Plate siguen formando a los mejores jugadores del mundo, pero enfrentan dificultades para retenerlos.

Mientras tanto, Uruguay ha encontrado en el Montevideo City Torque (CFG) un puente directo hacia Europa, consolidando su rol como plataforma de exportación de talento.

Norteamérica: Una Máquina de Generación de Ingresos

NFL: El Gigante Indiscutible

La NFL generó ingresos de 19.200 millones de dólares en 2024, consolidándose como la liga más rentable del mundo.

Sus contratos televisivos con Amazon y CBS, valorados en 110.000 millones de dólares, aseguran su hegemonía en el mercado del entretenimiento deportivo.

El Super Bowl LVIII, con más de 115 millones de espectadores, no fue solo un evento deportivo, sino un espectáculo financiero que generó casi 1.000 millones de dólares en ingresos.

NBA: Franquicias Globales

El baloncesto también marcó cifras récord en 2024, con las franquicias más valiosas de la NBA alcanzando valores astronómicos:

  1. Golden State Warriors: 9.140 millones de dólares.
  2. New York Knicks: 8.300 millones de dólares.
  3. Los Angeles Lakers: 8.070 millones de dólares.

Con academias en China, India y África, la NBA se posiciona como la liga más globalizada, aprovechando la expansión digital y los acuerdos con gigantes tecnológicos como Amazon y Apple.

Fórmula 1 y Juegos Olímpicos: Espectáculos Globales

En la Fórmula 1, 2024 fue un año de expansión.

Con ingresos de 553 millones de dólares solo en el primer trimestre, el deporte encontró en Oriente Medio un mercado clave, con carreras en Qatar y Abu Dhabi respaldadas por inversiones estatales.

Por su parte, los Juegos Olímpicos de París 2024, con un costo de 9.800 millones de dólares, se convirtieron en el evento deportivo más caro del año.

Aunque financiados en gran medida por el sector privado, los Juegos también se convirtieron en un escenario de competencia geopolítica, donde países como China y Arabia Saudita utilizaron el evento para proyectar su poder blando.

Un Sistema Completo

En 2024, el deporte ya no es simplemente un juego.

Es un sistema global interconectado, donde cada gol, cada canasta y cada curva en la pista es parte de una estrategia diseñada por fondos de inversión y conglomerados.

Las decisiones ya no se toman en el campo de juego, sino en salas de juntas, donde el deporte es solo otro activo en un portafolio de control global.

En este tablero, las verdaderas victorias no se consiguen en los estadios, sino en las sombras.

©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.

Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones

Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.