"Un Café y las Dudas sobre el Futuro de la Sostenibilidad"
Una pequeña cafetería en el casco antiguo de La Coruña. Afuera, el viento sopla con fuerza, sacudiendo los árboles y las banderas de los barcos en el puerto cercano. Dentro, el aroma a café recién hecho llena el espacio cálido y acogedor. Laura y Mario están sentados junto a una ventana empañada, mirando ocasionalmente hacia el agua gris. Sobre la mesa hay dos tazas humeantes y un cuaderno abierto con algunas notas garabateadas.
Laura:
(Envuelve su taza con las manos, observando el movimiento del café) ¿Sabes, Mario? Todo esto de las normativas ESG para 2025… A veces siento que estamos intentando correr un maratón sin haber calentado antes.
Mario:
(Apoya los codos en la mesa, mirando por la ventana) Lo entiendo. Es como si todo el peso de salvar el planeta estuviera cayendo de golpe sobre las empresas, y muchas de ellas apenas saben por dónde empezar.
Laura:
(Ríe suavemente, pero su tono es serio) Especialmente las pequeñas. He hablado con algunos directivos de pymes últimamente, y me dicen que la carga administrativa es… abrumadora. No es solo cumplir, es entender. Y ese entendimiento cuesta dinero y tiempo, dos cosas que no tienen de sobra.
Mario:
(Suspira mientras gira su taza lentamente) Lo que me preocupa es que estas normativas puedan terminar beneficiando solo a las grandes empresas. Ellas tienen los recursos, los equipos legales, los consultores… ¿Y las demás? Quedarán rezagadas.
Laura:
(Asiente, pensativa) Sí, y eso podría generar aún más desigualdades entre países o regiones. ¿Cómo compites con una multinacional que tiene oficinas en Bruselas y acceso directo a los legisladores, si estás en un rincón rural con un equipo de cinco personas?
Mario:
(Pausa, mirando la espuma en su café) Y luego está el problema de medir lo intangible. ¿Cómo demuestras que no estás causando daño significativo al medio ambiente? Es un principio noble, pero su aplicación es un laberinto.
Laura:
(Se inclina hacia adelante, apoyando un codo sobre la mesa) Eso me recuerda a lo que dijiste una vez sobre los datos ESG: que tenerlos no es suficiente, hay que saber interpretarlos. Las empresas necesitan un sentido común que va más allá de cumplir con los formularios.
Mario:
(Con una leve sonrisa) Exacto. Y no ayuda que cada región tenga sus propias reglas. Europa va por un lado, California por otro… Todo esto debería unificarse, pero parece que estamos hablando distintos idiomas.
Laura:
(Mira por la ventana, donde un barco pequeño se balancea con las olas) Y los mercados no ayudan. ¿Has escuchado las críticas sobre los bonos verdes? Dicen que al ser tan estrictos, podríamos ralentizar un mercado que ya de por sí avanza con dificultad.
Mario:
(Asiente lentamente) Es verdad. Pero, por otro lado, sin esos estándares, ¿cómo garantizas que no haya greenwashing? No podemos seguir llamando "verde" a cualquier cosa solo porque tiene un poco de pintura ecológica encima.
Laura:
(Se recuesta en la silla, dejando escapar un suspiro) Pero ¿a qué precio? Si seguimos aumentando las exigencias, los emisores pequeños podrían abandonar completamente la idea. Y sin ellos, el impacto será limitado.
Mario:
(Silencio por un momento, mirando a su taza) Hay otro tema que me preocupa: las pymes. Con la Directiva de Diligencia Debida, se les pedirá que evalúen toda su cadena de suministro. ¿Sabes lo complicado que es eso para una empresa que apenas puede auditarse a sí misma?
Laura:
(Ajusta su bufanda, pensativa) Lo sé. Pero si las empresas no asumen la responsabilidad, ¿quién lo hará? No podemos ignorar lo que sucede en las fábricas de nuestros proveedores, aunque estén al otro lado del mundo.
Mario:
(Pensativo, pasa una mano por su cabello) Tienes razón, pero creo que necesitamos un equilibrio. No podemos pedirles que lo hagan todo de golpe. Quizás deberíamos empezar con incentivos en lugar de sanciones.
Laura:
(Con una sonrisa leve) Sería ideal. Pero no estoy segura de que las regulaciones de 2025 vayan a dejar mucho espacio para incentivos. Parece que el mensaje es: "Cumple, o atente a las consecuencias."
Mario:
(Yendo más allá) Luego está el tema de las diferencias regionales. California, por ejemplo, con la SB 261 y la SB 253. Son leyes ambiciosas, pero enfrentan litigios y resistencias. No me sorprendería que se retrasaran.
Laura:
(Susurra, casi para sí misma) Pero si logran implementarse, marcarán un camino que otros estados seguirán. Siempre lo han hecho.
Mario:
(La mira con curiosidad) Aunque eso plantea otra cuestión: ¿qué pasa con las empresas globales que operan en jurisdicciones con reglas completamente distintas? Cumplir con todo parece una misión imposible.
Laura:
(Se ríe suavemente, pero hay preocupación en su voz) Es como intentar bailar dos canciones diferentes al mismo tiempo. Eventualmente, alguien pisa a alguien más.
Una conclusión esperanzadora
Mario:
(Después de un largo silencio) Y finalmente está la CSRD. Ampliar los informes de sostenibilidad a las pymes listadas para 2027… No sé si las empresas entienden lo transformador que será esto.
Laura:
(Mira hacia el puerto, donde las olas chocan suavemente contra el muelle) Transformador, sí. Pero también es una oportunidad. Si lo hacen bien, las empresas no solo cumplirán con las reglas, se posicionarán como líderes.
Mario:
(Con una sonrisa pequeña) Es cierto. Al final, la sostenibilidad no es solo ética, también es estrategia.
Laura:
(Se recuesta en la silla, observando cómo una luz tenue comienza a atravesar las nubes grises) Tal vez todas estas normativas sean como ese cielo gris. Se siente pesado, complicado. Pero en algún momento, la luz se abrirá paso.
Mario:
(Susurra, mirando por la ventana) Sí. Tal vez este sea el comienzo de algo más grande.
[Ambos permanecen en silencio, dejando que el ruido de la cafetería y el aroma del café llenen el espacio. Afuera, el cielo empieza a despejarse, como si prometiera que lo mejor está por venir.]
©Derechos de autor. Todos los derechos reservados.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.